<

Healthy Living

Artículos sobre salud y bienestar

Qué es la depresión (no es lo mismo que la tristeza)

Mayo es el Mes de la Concienciación sobre la Salud Mental. Las personas mayores pueden tener problemas de salud mental, ya que las circunstancias y diversos problemas de salud física pueden afectar a su psique. Los sentimientos de tristeza o soledad pueden surgir cuando los adultos mayores experimentan la muerte de seres queridos, movilidad reducida, enfermedades, dolor crónico y/u otros desafíos. Es esencial concienciar sobre la importancia de la salud mental, ya que influye en nuestra sensación general de bienestar e incluso en nuestra salud física.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales más comunes entre las personas mayores son la depresión y la ansiedad. La Clínica Mayo define la depresión como "un trastorno del estado de ánimo que causa una sensación persistente de tristeza y pérdida de interés... afecta a la forma de sentir, pensar y comportarse y puede provocar diversos problemas emocionales y físicos". En otras palabras, depresión no es lo mismo que tristeza. Es una afección que afecta a tu vida cotidiana y requiere atención, medicación y/o psicoterapia. Puede durar semanas, meses o años y aparecer y desaparecer en oleadas.

¿Qué son los síntomas depresivos?

Mental Health America afirma que "más de dos millones de los 34 millones de estadounidenses mayores de 65 años sufren algún tipo de depresión". Aunque la depresión es común entre los adultos mayores, no es una parte normal del envejecimiento. De hecho, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, los estudios demuestran que la mayoría de los adultos mayores se sienten satisfechos con sus vidas, a pesar de tener más enfermedades o problemas físicos que la mayoría de las personas más jóvenes. Es esencial conocer las señales de alarma de la depresión.

A menudo, la depresión puede presentar síntomas sutiles y quedar sin diagnosticar ni tratar. Algunos síntomas son comunes a otros problemas de salud; por lo tanto, lo mejor es acudir a un profesional médico para que determine si padece depresión o trastornos de ansiedad. Según la Clínica Mayo, si experimenta los siguientes síntomas de depresión con regularidad, hable con su médico y busque ayuda.

  • Sentimientos de tristeza, vacío y/o ansiedad
  • Dificultad para recordar o concentrarse
  • Cambios de personalidad
  • Dolores físicos inexplicables
  • Fatiga y cansancio
  • Pérdida de apetito
  • Problemas de sueño
  • Pérdida de interés por el sexo, socializar o realizar nuevas actividades.
  • Autolesiones y pensamientos o sentimientos suicidas

Ayuda disponible

Si cree que puede tener depresión, no está solo. Hay tratamientos, programas y recursos disponibles. Pregunte a su médico qué medicamentos son los mejores para usted. Siempre hay ayuda disponible. Si usted o un ser querido tiene pensamientos depresivos suicidas, póngase en contacto con un teléfono de ayuda al suicida.

Llame o envíe un mensaje de texto al 988 para ponerse en contacto con el 988 Suicide & Crisis Lifeline, disponible 24 horas al día, siete días a la semana. Los servicios son gratuitos y confidenciales.

Los veteranos o militares estadounidenses en crisis pueden llamar al 988 y pulsar el "1" para la Línea de Crisis para Veteranos, o enviar un mensaje de texto al 838255.

El Suicide & Crisis Lifeline de EE.UU. tiene una línea telefónica en español en 1-888-628-9454 (gratuito).

Referencias:

Otros artículos

¿Sus hábitos de consumo de alcohol se consideran de riesgo?
Muchos estarán de acuerdo en que consumir alcohol ocasionalmente puede ser una experiencia agradable.
Seguir leyendo
Más allá de la báscula - Comprender el índice de masa corporal (IMC)
El índice de masa corporal (IMC) es una medida indirecta de la grasa corporal basada en la estatura y el peso de una persona. 
Seguir leyendo
Es hora de dejarlo - Fumar y dejar de fumar
Se sabe que fumar provoca enfermedades, discapacidades y daños en casi todos los órganos del cuerpo.
Seguir leyendo